¿Cuál es la mejor herramienta para organizarse siendo mamá freelancer?

POST

 

SOBRE EL TEMA:
foto-perfil-ig

Índice

Introducción

Ser mamá y trabajar de forma freelance puede ser un desafío si no contamos con una organización eficiente. Si sentís que el día no te alcanza, que las tareas se acumulan y que no logras encontrar un equilibrio entre tu trabajo y tu vida personal, en este post vas a descubrir un sistema que te ayudará a gestionar mejor tu tiempo y a evitar el colapso.

La realidad de una mamá freelancer

Cuando arranqué mi camino como freelancer en 2020, también trabajaba en relación de dependencia y tenía dos hijos pequeños. La falta de sueño, la carga de trabajo y las responsabilidades familiares me hicieron darme cuenta de que necesitaba un cambio. Así fue como desarrollé un método de organización basado en cuatro pasos:

1. Analizar

Antes de elegir una herramienta de gestión como Trello, Asana o Excel, es fundamental hacer una lista de todas las tareas que realizamos en el día. Anotar cada actividad, por más pequeña que sea, nos permite identificar qué nos consume más tiempo y cómo podemos optimizarlo.

2. Mejorar

Una vez que tenemos la lista, evaluamos qué tareas podemos eliminar, automatizar o delegar. Por ejemplo, algo tan simple como cambiar un cepillo de dientes manual por uno eléctrico redujo mi tiempo de cepillado a la mitad sin perder efectividad. Pequeños ajustes pueden marcar una gran diferencia.

3. Digitalizar

El siguiente paso es llevar toda nuestra organización a una herramienta digital que nos permita hacer seguimiento de nuestras tareas. En mi caso, uso:

  • Trello para proyectos de trabajo.
  • Google Forms para recopilar información de clientes de manera ordenada.
  • Facturante para automatizar la facturación y evitar lidiar con la AFIP manualmente.
  • CapCut y Opus Clip para la edición rápida de videos.

4. Automatizar

Una vez digitalizado el flujo de trabajo, podemos automatizar procesos para ahorrar tiempo. Por ejemplo, en la edición de contenido utilizo Opus Clip, que fragmenta videos largos en clips cortos listos para redes sociales, reduciendo horas de trabajo manual.

Organización personal vs. organización laboral

Es clave equilibrar ambas. En la parte personal, implementé estrategias como cocinar en grandes cantidades y congelar comida para no perder tiempo todos los días. En lo laboral, priorizo crear contenido atemporal y aprovecho herramientas que me permiten producir en lote.

Mira este video donde te explico todo con más detalle:

Escuchá el podcast para profundizar en estas estrategias

Conclusión

Si sos mamá freelancer, encontrar un sistema de organización que se adapte a vos es clave para evitar el estrés y aumentar tu productividad. Aplicando el método AMDA (Analizar, Mejorar, Digitalizar y Automatizar), podés transformar tu rutina y hacer que el día rinda mucho más.

¿Qué estrategias usás vos para organizarte? Dejame tu comentario y contame tu experiencia.

Versión en video:

 

Versión en audio:

¡Suscribite a mi newsletter “Impulso” para recibir más estrategias y herramientas para hacer crecer tu negocio sin agotarte!

Suscribete (¡Es gratis!): SPOTIFY | ITUNES

¿Te gustaría que más mamás freelancers se inspiren con estas ideas y se animen a lanzarse a vivir de su pasión?

Dejandome una reseña en Spotify o Itunes me ayudás a llegar a más mamás con estos mensajes. Si este episodio te ayudó, por favor dejá tu reseña en la página del Podcast desde la plataforma que lo estés escuchando. Contame que es lo que más te sirvió y cómo puedo mejorar.

¡Gracias por apoyar mi trabajo y ser parte de esta comunidad de Multiplicadoras!

Dejá tu reseña aquí: SPOTIFY | ITUNES

¡Suscribite a mi newsletter “Impulso” haciendo CLIC AQUÍ para recibir más historias y herramientas que te ayuden a transformar tu vida y tu negocio!