Introducción
¿Sentís que estás atrapada en un trabajo que no te llena mientras soñás con una vida más libre y alineada con tu vida personal? Yo también estuve ahí. Durante más de 10 años trabajé como consultora en sistemas en una multinacional. Aunque tenía estabilidad, sentía que mi vida estaba en piloto automático. Todo cambió el día que decidí escuchar a mi corazón y tomar el control de mi destino.
En este artículo, quiero compartir mi historia y los aprendizajes que me llevaron a transformar mi vida y convertirme en una mamá freelance. Espero que encuentres inspiración para dar ese primer paso hacia tus sueños.
El despertar: Reconocer que necesitaba un cambio
Todo empezó cuando estaba a punto de terminar mi primera carrera, un profesorado en informática. A pesar de estar tan cerca de graduarme, tuve una crisis que me hizo darme cuenta de que no quería pasar mi vida en ese camino. Aunque dejarlo fue difícil y lleno de dudas, esa decisión me permitió explorar nuevos horizontes.
Mi siguiente paso fue retomar mis estudios en Relaciones Públicas, una carrera que me enamoró desde el primer momento. Sin embargo, la maternidad llegó antes de que pudiera terminar mis estudios, y mi vida dio un giro completo.
El salto al emprendimiento: De programadora a mamá freelance
Cuando nació mi segunda hija, enfrenté el dilema de maternar en paralelo al trabajo corporativo o encontrar una manera de estar más presente en su vida y la del hermano mayor. Fue entonces cuando decidí emprender desde casa. Al principio, con el más grande ya había probado con varios negocios, desde personalización de productos hasta tortas personalizadas, pero no fue un camino sencillo. Cada intento fallido me dejó un aprendizaje valioso.
El verdadero cambio llegó durante la pandemia, cuando descubrí los efectos de Instagram. Sin necesidad de programación avanzada, aprendí a crear filtros personalizados y empecé a ofrecerlos a pequeños negocios. Este proyecto fue el punto de partida para construir mi marca personal y, eventualmente, mi agencia: F5 Comunicación.
Lecciones clave de mi camino como mamá freelance
- Escuchar a tu intuición: Dejar mi trabajo en relación de dependencia y cambiar de carrera fueron decisiones basadas en lo que sentía que era correcto para mí, no en lo que los demás esperaban.
- Abrazar el miedo: El miedo siempre está presente, pero no tiene que ser un freno. Delegar, contratar ayuda y confiar en otras personas fueron pasos fundamentales en mi crecimiento.
- Ser flexible y aprender constantemente: Emprender no es un camino lineal. Cambiar de rumbo, reinventarme y buscar capacitaciones fueron claves para adaptarme a cada etapa.
Reflexión final
Hoy, como mamá freelance, puedo decir que cada obstáculo valió la pena. Trabajo desde casa, acompaño a mis hijos en su crecimiento y ayudo a otras mujeres a alcanzar sus sueños. Si te encontrás en un momento de duda, recordá que no estás sola. El primer paso es animarte a imaginar una vida diferente. ¡Y el siguiente es trabajar para construirla!
Si esta historia resonó con vos, ¡me encantaría leer tus comentarios! ¿Cómo imaginás tu vida como mamá freelance? Compartí tus pensamientos y experiencias abajo. Este es tu espacio para soñar, planear y crecer.
Versión en video:
Versión en audio:
Suscribete (¡es gratis!): SPOTIFY | ITUNES
¿Te gustaría que más mamás freelancers se inspiren con estas ideas y se animen a lanzarse a vivir de su pasión?
Dejandome una reseña en Spotify o Itunes me ayudás a llegar a más mamás con estos mensajes. Si este episodio te ayudó, por favor dejá tu reseña en la página del Podcast desde la plataforma que lo estés escuchando. Contame que es lo que más te sirvió y cómo puedo mejorar.
¡Gracias por apoyar mi trabajo y ser parte de esta comunidad de Multiplicadoras!
Dejá tu reseña aquí: SPOTIFY | ITUNES
¡Suscribite a mi newsletter “Impulso” haciendo CLIC AQUÍ para recibir más historias y herramientas que te ayuden a transformar tu vida y tu negocio!